EMPEZAMOS LA U.D. " LA CALLE "
MÓN BLAU Aprendizaje funcional en Trastornos del espectro Autista
Gabinete psicopedagógico especializado en la intervención cognitivo- conductual y en el desarrollo de habilidades funcionales. Dirigido a personas con Trastorno Generalizados del desarrollo o Dificultades de comunicación y/o HH.SS
Misión
Proporcionar una base muy valiosa para los familiares que deseen ofrecer el mejor entorno posible para el éxito del aprendizaje en el hogar, en la escuela o en la comunidad.
Descripción
Centro especializado en el Aprendizaje Funcional mediante una perspectiva más conductual e individualizada, así como la adaptación a las necesidades propias de cada persona.
BURJASSOT-VALENCIA
ASPAU
Grupo de padres de personas con autismo de la Comunidad Valenciana comprometidos en una causa común: luchar día tras día por el presente y el futuro de los hijos, lograr su inclusión real en la sociedad y mejorar su pronóstico y calidad de vida.
http://aspau.blogspot.com
ASPAU tiene como principal valor, la contundente vinculación entre sus socios que comparten sin fisura, cada uno de los proyectos y actuaciones que realizamos, la empatía hacia las personas que reciben un diagnóstico o hacía los nuevos socios, para facilitarles ese primer contacto con el Trastorno, y apoyarles mediante la red social compuesta por familias, terapeutas, psicólogos, gabinetes especializados, neuropediatras, y colaborando con entidades como Universidades, CERMI, FEAPS, y otras asociaciones relacionadas con el ámbito de la discapacidad y del autismo.
Perfil de la empresa
ASPAU se forma a partir de un grupo de familias, que comparten la necesidad de avanzar en la precaria situación del abordaje del autismo en la Comunidad Valenciana, y ante la necesidad de introducir equilibrio, plenitud y serenidad en sus vidas, especialmente en la etapa inicial del ciclo vital de las personas, de desarrollar programas psicoeducativos como parte de la educación, para que nuestros hijos cuenten con experiencias y modelos de reconocida solvencia, que les enseñen a vivir de un modo más inclusivo, entendiendo a la familia como parte predominante y activa de estos programasEl viaje de María
Cuando María está con nosotros, hace del mundo un sitio mejor, cuenta Miguel Gallardo en El viaje de María, una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente con autismo, un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad, que nace en el recorrido de unos padres que ven cómo su hija se comporta de una manera especial hasta confirmar el diagnóstico: autismo. La idea, comenta Miguel Gallardo, era intentar meterme en el mundo de María e intentar comprender y visualizar las cosas que perturban a María de nuestro mundo, las cosas que le gustan, las que le hacen sonreir y un pequeño trozito de su planeta tal como yo lo imagino, de una manera fluida, divertida y comprensible incluso para el público que no conoce este trastorno.

DIARIO AUTISMO "JOSÉ APRENDE" APLICACION CON PICTOGRAMAS http://autismodiario.org/
Aprendices Visuales lanza la Aplicación Interactiva gratuita “José Aprende”
- Tras la publicación en formato digital, Aprendices Visuales publica de forma gratuita la aplicación interactiva José Aprende, para que los más pequeños avancen en el aprendizaje de su autonomía personal.
- Impulsada por la Fundación Orange, ya está disponible para iPad e iPhone.
Tras años creando cuentos para niños con autismo y otras dificultades de Aprendizaje, Aprendices Visuales con el apoyo de Fundación Orange, nos trae una aplicación interactiva de su última colección de cuentos.
José Aprende es una colección de cuentos adaptados a pictogramas para aprender mientras los niños se divierten. Los cuentos están diseñados por un equipo de colaboradores, ilustradores, psicólogos y profesionales especializados.
Un cuento interactivo que incluye narrador del cuento, pictogramas táctiles e ilustraciones interactivas que pueden ir leyendo o activar el modo de lectura automática. La aplicación permite, al tocar las imágenes, que las ilustraciones se muevan o se transformen.
La colección Aprende contempla 15 cuentos enfocados al aprendizaje de autonomía personal. Cuentos con una estructura sencilla para la correcta comprensión y aprendizaje de habilidades. Además del proceso de aprendizaje de AUTOCUIDADOS, en los próximos meses, está previsto actualizaciones que incluirán el aprendizaje de RUTINAS, enfocado a situaciones cotidianas y EMOCIONES, donde José nos explica situaciones que le hacen sentirse contento, triste o asustado.
La descarga es gratuita para lograr llegar al mayor número de niños. Puede obtenerse desde APP Store o siguiendo el enlace en la web www.aprendicesvisuales.com.
Aplicación para hacer agendas y trabajar con pictogramas
PROGRAMA PARA TRABAJAR CON PICTOGRAMAS
El proyecto In-TIC se esfuerza en poner la tecnología al servicio de las personas con diversidad funcional, ampliando así sus posibilidades de comunicación, aprendizaje y entretenimiento a través de un acceso simplificado al ordenador y al móvil y un comunicador dinámico.
http://www.proyectosfundacionorange.es/intic/
PICTOJUEGOS Y AUTISMO
Lupe Montero, Directora del CEE Quintero Lumbreras nos ofrece este interesante artículo sobre los Pictojuegos y los niños con Autismo:
Pictojuegos es un conjunto de aplicaciones con un contenido ¿lúdico? Sí, lúdico pero a la vez útil para aumentar los aprendizajes. Inicieamente podemos encontrar cuatro en la web aunque la parte superior muestra un atractivo botón que dice “sugiere tus juegos” dejando abierta la posibilidad de plantear propuestas: ¡Muchas gracias por ello!
El primer juego que encontramos es un Memory en el que podemos seleccionar hasta tres niveles de dificultad (en número de piezas) y cuyo contenido está relacionado con expresiones emocionales que habrá que emparejar. Como aspecto novedoso destacaría la aparición de una animación que muestra la expresión al emparejar las cartas iguales.
Memory
El segundo juego se denomina Emociones y atiende a los diferentes niveles de representación que puede presentar el niño, al presentar la actividad con opción de fotografías o de pictogramas. La actividad muestra cuatro expresiones emocionales de las cuales hay que escoger una que se corresponda con la locución escuchada.
Emociones
El tercer juego está diseñado para mejorar la comprensión y conocimiento de Acciones sencillas. Pulsando un botón aparece un pictograma de acción y a continuación una animación que la escenifica. Después se pasa a la siguiente palabra y así sucesivamente, más que un juego es una actividad de aprendizaje y repaso en la que el chico puede participar de forma activa indicando el momento de transición entre las imágenes. Diseñada inicialmente para su uso con personas con Parálisis Cerebral, es igualmente una estupenda actividad de repaso y/ o profundización.
Acciones. La figura de la derecha es una animación en movimiento.
Finalmente nos ofrecen los llamados Pequepuzzles, en los cuales es posible elegir el nivel de dificultad y también la figura a completar. La opción de insertar una plantilla que sirva de guía es especialmente adecuada para los niños que necesitan más cantidad de apoyos visuales.
Pequepuzzle. Ejemplo de puzzle sencillo con plantilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)